Tal día como hoy de hace 200 años, fue bautizada Juana Juliana Martínez Silva en la Iglesia de San Miguel de Sarandon (aldea de Caxaraville) en el concello de Vedra de la provincia de A Coruña, la hermana primogénita de mi tatarabuela Josefa.
fuente imagen: http://www.puenting.net/gundian.htm |
Todo hace suponer que nacería el mismo día o el día anterior, ya que en aquellos años el alto índice de mortalidad infantil se solía hacer así para que en caso de no sobrevivir el bebé al menos pudiese estar bautizado.
reservados todos los derechos (c) |
En el caso de su hermana, mi tatarabuela Josefa Martínez,
fue bautizada y nació ese mismo día (jueves 11 de marzo de 1824).
Lo mismo en el caso de su cuñado y esposo de Josefa, mi
tatarabuelo Josef Carbón Núñez, que también fue bautizado el mismo día que
nació, el viernes día 19 de mayo de 1820.
La diferencia con respecto el caso de su hermana Josefa y
de su cuñado Josef, es que en el acta sacramental, el párroco, detalla de forma
explícita que nació el mismo día que la bautizan. Eso no ocurre en el caso de
Juana Juliana, por tanto, no se puede asegurar al 100 % que naciese el mismo
día miércoles 28, aunque tampoco que no o que fuese el día anterior 27.
Como no tenemos
más datos que el día de su bautizo, será el dato que hoy tomaremos como el día
que se cumplen 200 años de su nacimiento.
Por cierto, dicho dato que ya lo expuse en el artículo de mayo de 2017 y que hoy
no lo trataré, pero sí que hablaré de este antepasado mío y de los misterios
gallegos que intento descubrir.
Y que mejor día que hoy para escribir un nuevo artículo “galego” sobre mis antepasados, el que
hace el número IX, centrado como siempre, a intentar seguir buscando pistas que nos
acerquen a las causas que llevaron a mi bisabuelo Juan Carbón Martínez a
trasladarse de su Galicia natal a Andalucía o lo que es más concreto, de su A
Coruña a su Huelva.
Digo a su Huelva porque aunque nació en A Coruña, se dice que uno "se es
donde se pace, no donde se nace".
Cuando
el lugar donde se ha nacido no te da aquello que necesitas, lo normal es
abandonarlo en busca de otro que si pueda proporcionártelo. Ese es el concepto
básico de la emigración y la inmigración. En España se han dado ambos procesos,
desde los emigrantes que iban al Norte de Europa, hasta los inmigrantes que
abandonaban Andalucía para asentarse en Cataluña.
En el caso que nos ocupa y es más extraño, desde el Norte hasta el Sur y está claro que fue por la primera razón: buscando aquello que necesitas y que no te daba el lugar donde habías nacido.
Este refrán alude a esa realidad, el
sentimiento de pertenencia a un lugar, lo dan las condiciones de vida, más que
el simple nacimiento que no deja de ser algo accidental.
Por
ello, el refrán recomienda reconocer ese lazo con la tierra que te acoge y
hacerla tuya, tanto o más que aquella que te vio nacer.
Y que mejor imagen que la de Santiago el apóstol, que todo peregrino que hace el camino a Santiago y que sueña con abrazarlo, para representar a mi bisabuelo Juan Carbón Martínez que tuvo que caminar en sentido inverso de A Coruña a Huelva, desde su aldea Caxaraville de Vedra.
Y que mejor imagen que la de Santiago el apóstol, que todo peregrino que hace el camino a Santiago y que sueña con abrazarlo, para representar a mi bisabuelo Juan Carbón Martínez que tuvo que caminar en sentido inverso de A Coruña a Huelva, desde su aldea Caxaraville de Vedra.
Y volviendo al hilo y antes de empezar a escribir, quiero hacer un breve
recordatorio de los 8 anteriores artículos gallegos que nos llevan a este nuevo
artículo.
1) mayo de 2016, el
primer artículo gallego y que trataba sobre mi tatarabuelo Josef Carbón Núñez
2) junio de 2016,
sobre mi bisabuelo Juan Carbón Martínez.
3) julio de 2016, sobre mi tatarabuelo
José Antero Laguna, que aunque era extremeño, se casó con mi tatarabuela María
Antonia Teira Moledo.
4) octubre de 2016, sobre mi tatarabuela
María Antonia Teira Moledo
5) noviembre de 2016,
que lo dediqué a mi bisabuelo Juan Carbón Martínez y mi tío abuelo Manuel
Carrasco Andrés pero en el que hablé de la defunción de mi tatarabuela Josefa
Martínez Silva aportando nuevos datos interesantes.
6) diciembre de 2016,
dedicado a mi bisabuela Pilar Teira
Moledo, en el que también indagaba en los orígenes gallegos de su familia.
7) mayo de 2017,
el penúltimo artículo escrito dedicado a mis antepasados gallegos y en
especial, centrándome en Juana Juliana Martínez Silva y Pedro Fernández, mis
tíos tatarabuelos. En dicho artículo aporté el documento del acta sacramental
del bautismo de mi tía tatarabuela Juana Juliana.
8) junio de 2017,
en el que seguí la pista del anterior artículo y conseguí el documento del acta
sacramental de matrimonio entre mis tíos tatarabuelos Juana Juliana Martínez y
Pedro Fernández, aportando más datos que nos permiten llegar al actual artículo
gallego número IX.
Empezaré diciendo que la protagonista de dicho artículo, Juana Juliana, la hermana primogénita de mi
tatarabuela Josefa Martínez, apareció por primera vez su nombre, en el bautizo
de su sobrino, mi bisabuelo Juan Andrés Carbón Martínez y que mencioné en el artículo gallego número II de junio de 2016.
reservados todos los derechos (c) |
Fue la madrina, junto a su esposo Pedro Fernández López que
ejerció de padrino.
El presbítero que ejerció de párroco, de hecho, hizo
constar la información de “tíos del
bautizado”. Este presbítero tenía autorización para bautizar en dicha
iglesia, por licencia expresa del párroco titular.
Ya expliqué en anteriores artículos gallegos que no es
casual la aparición en diferentes eventos (bautismos, matrimonios o
defunciones) la figura de Pedro Fernández López, el esposo de mi tía
tatarabuela Juana Juliana Martínez Silva.
Y por ello, tampoco es casual la aparición de documentos
que voy descubriendo, ya que en el caso de la hermana de mi tatarabuela Josefa,
Juana Juliana, conseguí el acta sacramental de bautismo en el artículo de mayo de 2017 y el de matrimonio en el artículo de junio de 2017, hoy aportaré
un nuevo documento que me costó conseguir ya que desconocía de fechas pero que
las pistas anteriores ayudaron.
Y como no podía ser de otra forma, conseguí dicho documento
del AHDS (Archivo Histórico Diocesano de Santiago), como en anteriores
ocasiones. Siempre es una fuente muy fiable y sobretodo, una fuente muy
profesional ya que tienen este servicio genealógico como, valga la redundancia,
fuente de ingresos adicional ya que dicho servicio no es gratuito aunque se
agradece igualmente o más por su incalculable valor de los documentos de
antepasados que nos pueden hacer llegar.
En este caso, se trata del descubrimiento de un nuevo documento familiar, el del acta
sacramental de defunción de Juana Juliana Martínez Silva, que recibió sepultura
el sábado 4 de noviembre de 1882 en el cementerio del atrio parroquial de la
Iglesia de San Miguel de Sarandon.
fuente imagen: http://www.ahds.es/contacto.html |
reservados todos los derechos (c) |
fuente imagen Wikipedia: Villa de los Misterios (Pompeya) |
En la foto se puede observar el cementerio del Atrio parroquial de la Iglesia de San Miguel
de Sarandon.
fuente imagen: google maps |
También sabemos que en esta misma parroquia fueron
bautizadas y se casaron ambas hermanas con sus respectivos maridos. También fue
testimonio esta Iglesia del bautizo del hijo de Josefa, mi bisabuelo Juan
Andrés Carbón Martínez.
Asimismo en dicho documento del acta sacramental de Juana Juliana, también nos informa que "falleció el día anterior a la 1h del
viernes día 3 de noviembre de 1882".
Por tanto, ya tenemos otra fecha importante señalada y es
la que conforma el “triángulo” de
datos que casi siempre interviene en los documentos genealógicos: nacimiento,
matrimonio y defunción.
- Bautizo el miércoles 28 de enero de 1818
- Matrimonio el lunes 8 de febrero de 1836
- Defunción el viernes 3 de noviembre de 1882
Y los tres eventos importantes de toda persona se celebran
en la misma Iglesia, en la parroquia de San Miguel de Sarandon, que es la que
pertenece a alguien que sea de la aldea de Caxaraville, una de las once aldeas
que la conforman.
Canicova | A
Casanova | Casansula | Caxaraville |
Cimadevila | Dozar | A Pedreira |
Sarandón | A Silva de Abaixo
| A Silva de Arriba | Ximonde
Siguiendo con la transcripción e interpretación y cotejo de dicha acta
sacramental, nos indica que era mayor de 64
años de edad cuando falleció. Y lógicamente, como hago siempre, hago mis
cálculos para comprobar que todo es correcto y así es, tenía 64 años, 9 meses y
6 días.
No sería la primera vez que aparecen errores en los
diversos documentos que vamos descubriendo.
Estos documentos nos permiten conocer mucho más de una persona, aparte de situarlo
en un contexto social, además de saber si vivió mucho o poco, si además pudo
tener hijos a partir del matrimonio o si se casó joven y pudo tener varios
hijos o al contrario, si se casó tardío y apenas pudo tener hijos, etc. Todas
esas cábalas que de no saber dichos datos siempre es una elucubración
constante.
También dependiendo de donde fuese el lugar de nacimiento o
incluso el lugar de su fallecimiento. Por no hablar del tipo de celebración que
acontece en cada caso, nos indicará su poder adquisitivo y su escala social.
En el caso que nos ocupa, podremos deducir muchos datos
interesantes de dicho oficio religioso.
Otro dato que nos aparece es que Juana Juliana había hecho testamento el 2 de julio de 1880, con 62
años, la cual cosa puede indicar que ya se encontraría enferma o a lo mejor
simplemente lo creyó conveniente dada su "avanzada" edad (teniendo en cuenta que era final del siglo XIX).
reservados todos los derechos (c) |
Hasta finales del
siglo XIX los pueblos contaron con escribanos públicos que dejaban constancia
de testamentos, ventas, escrituras de obligaciones, etc. La mayoría de esos
legajos están sin tocar. Constituyen un arsenal riquísimo de información para
estudiar los pueblos. Junto con los Archivos Municipales y los de las
Parroquias forman una trilogía para conocer a fondo la vida de los pueblos, sus
gentes, su demografía, su trabajo, sus costumbres, su fe religiosa y sus
problemas.
A finales del
siglo XIX se les quitó a los pueblos pequeños esa por así llamarla “notaria” y
se ubicó, centralizando todo, en el Partido Judicial.
Y aquí es donde en esta acta sacramental aparece uno de los
datos interesantes, el del testamento,
que como ya he explicado, tiene dos
componentes: una la religiosa y otra la económica.
Otro de los datos que nos aparece es el relativo a su
esposo Pedro Fernández, cuando se describe literalmente “se dio en esta fecha, sepultura al cadáver de Juana Martínez Silva,
muger de Pedro Fernández,…”
Nótese que muger
está escrito con g y no con j, tal y como se escribía en el castellano del
siglo XIX, aunque no estuviese reglamentado como tal en el Diccionario de la
Academia Española).
RAE en que la «g»
con sonido fuerte únicamente se escribe delante de «e», «i», aunque añaden que
se escribirá «ge», «gi», únicamente en aquellas palabras que en su origen
tenían «g»: «Solo en su combinación con e, i, puede haber alguna duda en cuanto
a la g, pero ninguna en cuanto a la j.
Esta expresión relativa a “mujer de Pedro Fernández” nos indica que la esposa fallece antes
que el esposo, ya que sino indicaría, viuda
de Pedro Fernández.
Y siguiendo con el marido que sobrevive al fallecimiento de
la esposa, es éste, el que se encargaría de todos los “trámites” religiosos y
económicos dispuesto en el testamento que dos años antes habían estipulado.
reservados todos los derechos (c) |
fuente imagen: http://www.santiagoturismo.com/monumentos-mcs/iglesia-de-santa-maria-magdalena-de-ponte-ulla |
A título informativo, decir que Ponte Ulla es una de las 12
parroquias del concello de Vedra.
En algún tiempo se le llamó Vila de Ponte Ulla, pues tiene estructura de villa medieval, con su plaza interior, las calles y barrios. Honran su nombre las tres puentes: la vieja, obra del arquitecto compostelano Tomás del Río, construida en la segunda mitad del S.XVIII; la del camino de hierro, en el paso da Cova, construida a mediados de este siglo; y la de la carretera Santiago-Ourense, que se tendió en los años 70.
reservados todos los derechos (c) |
Está claro que Juana
Juliana tenía devoción por la Virgen del Carmen, Patrona del mar y de
aproximadamente 100 pueblos de España (entre ellos el del pueblo de mi rama
materna de San Juan del Puerto de Huelva o el de mi pueblo Montgat de Barcelona).
reservados todos los derechos (c) |
fotos de esta parroquia de San Miguel de Sarandon y que publicaré en este artículo.
fuente imagen: Pepe Luís Carbón García |
De hecho, se puede decir que es el primer Carbón que entra
en esta Iglesia, sabiendo lo que sabemos hoy de nuestros antepasados y después
de 200 años (fecha que se cumple hoy día 28), después que se celebrase el
bautismo de Juana Juliana, hermana de nuestra tatarabuela Josefa.
fuente imagen: Pepe Luís Carbón García |
Hasta ahora no disponíamos de fotos del interior y nunca pude publicarlas en anteriores artículos que hablaba de esta parroquia, porque en internet no está todo lo que buscamos y sólo disponíamos de imágenes externas de la Iglesia de San Miguel de Sarandon.
Por tanto, ahora sabremos más del interior de la Iglesia de
San Miguel de Sarandon, lugar donde ha sido testigos de muchos eventos
familiares y que poco habrá variado (como en la mayoría de Iglesias) y que nos
puede aproximar mucho a lo que aconteció en estos últimos 200 años.
Para ello, ahora
indagaré sobre las 3 fotos que disponemos, porque me parece interesante
explicar la iconografía religiosa existente dentro de esa Iglesia y por otro
lado, poder enlazar dichas imágenes escultóricas con lo que nos describe en el
acta sacramental de defunción de Juana Juliana y más en concreto, con lo que
acontece respecto su testamento “religioso”
para poder expiar su alma.
También será muy interesante descubrir a qué corresponde dichas esculturas que aparecen en esta Iglesia de San Miguel de Sarandon, ya que
ello también nos ayudará a saber más de la parroquia a la que asistían los
vecinos de una de las 11 aldeas que la conforman, en este caso, Caxaraville y
de sus devociones religiosas, todo en un contexto de una época en la que la
Iglesia era como “el centro de reunión”
donde casi todo acontecía allí.
fuente imagen: Pepe Luís Carbón García |
Se le llama altar
mayor al altar principal de una iglesia, y también porque se encuentra en un
plano elevado en el presbiterio, donde todos los fieles en el cuerpo de la
iglesia lo pueden ver de forma simultánea.
Siguiendo con la foto del Altar Mayor, justo a la derecha
de y en un plano inferior, se situaría la imagen de la Virgen de los Dolores, cuyo corazón atravesado por espadas es el símbolo icónico que me hace identificarla casi con toda seguridad y también su postura de sufrimiento y de brazos abiertos cuando su hijo es crucificado.
Y a la izquierda la del Sagrado Corazón de Cristo. También representado con su corazón espinado, camino de la crucifixión y resurrección. No es casual que estén las dos imágenes de la Virgen de los Dolores y la del Sagrado Corazón de Cristo a cada lado de la imagen central de San Miguel.
Ambas esculturas en dichas hornacinas
como es costumbre situar las diferentes esculturas o imágenes.
fuente imagen: http://captiudolorsmataro.blogspot.com.es/2013/05/mayo-mes-de-maria.html |
fuente imagen: http://forosdelavirgen.org/6074/devocion-de-los-nueve-primeros-viernes/ |
A la izquierda del Altar Mayor y al mismo nivel de altura
que Arcángel San Miguel pero en un plano posterior en su hornacina del Retablo
Mayor, aparece la figura de Santiago.
Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo, conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor
para distinguirlo del otro discípulo homónimo, fue uno de los doce apóstoles.
Nació probablemente en Betsaida (Galilea). Fue hijo de Zebedeo y Salomé, y
hermano de Juan el Apóstol. Murió a manos de Herodes Agripa I en Jerusalén
entre los años 41 y 44 de nuestra era. Es el patrono de España.
fuente imagen: http://psantiagoelmayor.blogspot.com.es/p/fiesta-de-santiago-el-mayor-25-de-julio.html |
Y a la derecha del mismo nivel, San Antonio.
San Antonio es
representado como un joven imberbe con amplia tonsura monacal; es representado
con el hábito de su Orden Franciscana, (de color marrón, pero también puede ser
azul, como vistieron algunas comunidades franciscanas de América a finales del
siglo XVIII y XIX) en forma de Taú, o sea, de cruz, en algunos casos puede
llevar capa corta y estar usando el capuz, pero esto es poco común.
El hábito es
cinturado con un cordón con tres nudos que simbolizan la consagración a Dios
como religioso franciscano, por los votos de obediencia, pobreza y castidad,
del cual por lo general, penden unos rosarios. El Santo calza sandalias también
de color marrón.
San Antonio nació
en Lisboa (Portugal) en 1195 y murió en Pádua (Italia) en 1231, de allí que lo
llamen de Antonio de Pádua o de Lisboa.
En América se
difundió y mantuvo prácticamente la imagen del santo en pié, sosteniendo al
Niño Jesús, el cual puede estar en pié o sentado sobre el libro. Vale la pena
destacar que en Portugal, se procuró obtener, ciertamente, la mayor fidelidad a
la más antigua tradición que define al Santo como de baja estatura, de cara
redonda y gordo, siendo estas las características de la enfermedad que Antonio
Padecía, (FIG.1 y 2), sin embargo este tipo de representación es extremadamente
raro.
Siguiendo con otra de las fotos que realizó mi primo,
aparece un retablo que no está en el Altar Principal y que pudiera ser Santa
Bárbara.
fuente imagen: Pepe Luís Carbón García |
fuente imagen: http://vidas-santas.blogspot.com.es/2012/12/santa-barbara-virgen-y-martir.html |
A la izquierda de Santa Bárbara y en una figura a escala más pequeña, está San Roque con su
pierna herida al descubierto vestido de peregrino y acompañado de un perro.
fuente imagen: http://ocnobianor.blogspot.com.es/ |
Patronazgo de los peregrinos, de los contagiados por
epidemias (especialmente la peste y el cólera), de los enfermeros, de los
falsamente acusados, inválidos, cirujanos...
San Roque fue un
peregrino occitano, canonizado en 1584, siendo venerado como santo por la
Iglesia católica, que celebra su festividad el 16 de agosto. Es uno de los tres
patrones del peregrino.
Se conoce como
patrones del peregrino, en la tradición cristiana, a la tríada formada por San
Cristóbal, San Rafael y San Roque, todos ellos considerados patrones de quienes
realizan peregrinaje. El patronazgo de San Cristóbal es el más inclusivo de los
tres, refiriéndose a la peregrinación en su sentido amplio de viaje, siendo así
el patrón de todos los peregrinos entendidos como viajeros, independientemente
de su motivación para realizar el viaje y del medio por el que lo realizan.
Y en otra zona diferente de la Iglesia, en la tercera foto
del interior que disponemos, aparece la imagen en la capilla principal la Virgen del
Carmen con su manto blanco.
fuente imagen: Pepe Luís Carbón García |
Según la
tradición, el 16 de julio de 1251 la Virgen del Carmen se le apareció a san
Simón Stock, superior carmelita, al que le entregó sus hábitos y el
escapulario, principal signo del culto mariano de la orden. Los anales de la
época y la tradición extendida en estos 767 años cuentan que ese mismo día la
Virgen del Carmen prometió liberar del purgatorio a todas las almas de las
personas que vistieran el escapulario durante su vida dirigiéndolas al cielo el
sábado siguiente a su muerte. Desde 1587, esta revelación en forma de regalo ha
sido respaldada por los Papas.
Un "obsequio del cielo"
fuente imagen: http://cofrades.sevilla.abc.es/profiles/blogs/la-iconograf-a-carmelita-en-la-iglesia-del-carmen |
La Virgen del
Carmen viste el hábito carmelita, con túnica y escapulario pardo y manto
blanco. Como intercesora de los hombres, la Virgen les ofrece el Santo
Escapulario de la Orden Carmelita para su salvación. Es muy frecuente encontrar
la representación de la Virgen del Carmen acompañada del Niño Jesús
fuente imagen: http://cofrades.sevilla.abc.es/profiles/blogs/la-iconograf-a-carmelita-en-la-iglesia-del-carmen |
Por ello no es casual que cerca de la Virgen del Carmen aparezca la de Santa Teresa de Jesús.
fuente imagen: http://cofrades.sevilla.abc.es/profiles/blogs/la-iconograf-a-carmelita-en-la-iglesia-del-carmen |
fuente imagen: http://www.atlantico.net/articulo/vigo/san-campio-valladares/20150831092742490225.html |
San
Campio de lonxe, soldado romano, padece el martirio en los tiempos de los
emperadores Diocleciano y Maximiliano, año 306, y es sepultado su santo cuerpo,
por sus compañeiros en la fe, en el cementerio de San Calixto - Catacumbas- en
Roma.
Por
su ejemplo y firmeza en confesar su fe en Cristo, siguen el camino del martirio
a su mujer Arquelaida y los tres hijos de corta edad.
El
más famoso San Campio de Galicia es el de Entíns-Serra de Outes-A Coruña,
ya que allí se realizan ritos contra el 'meigallo' y se luchaba contra el
demonio, ya que era uno de los santuarios, junto con O Corpiño (49), al que
acudían personas que se creían o a las que se les consideraba endemoniadas con
el fin de quitar al maligno del cuerpo.
Hay que decir que las celebraciones religiosas en la parroquia de San Miguel de Sarandon, son dedicadas al patrón San Miguel y también a San Campio.
Fiesta de San Campio, fiesta patronal en honor a San Campio y San Antonio. Siempre se celebra los días 9, 10 y 11 de agosto.
Fiesta de San Migueliño, fiesta patronal en honor a San Miguel, celebrada en el mes de septiembre.
Por todo ello, es importante reseñar que entre todas las
imágenes de figuras escultóricas que aparecen en el interior de la Iglesia de
San Miguel de Sarandon, hay una que sobresale por encima de todas, en el caso
de Juana Juliana y es la imagen de la Virgen del Carmen, como bien refleja su
testamento al vestir por última vez en esta vida, el hábito carmelita.
Y ahora antes de seguir en la última parte del acta
sacramental, haré un inciso a modo de
resumen comparativo muy interesante, entre el acta sacramental de defunción
de la hermana de Juana Juliana, mi tatarabuela Josefa Martínez Silva con el
acta sacramental que hoy describimos.
- Juana Juliana falleció el viernes 3 de noviembre de 1882
a la edad de 64 años y quedó viudo su marido Pedro Fernández López
- Josefa falleció el viernes 22 de julio de 1870 a la edad
de 46 años y quedó viudo su marido, mi tatarabuelo Josef Carbón Núñez.
Es decir, coincidieron en el día de la semana, viernes y
curiosamente las edades 64 y 46 tienen los mismos dígitos aunque en el caso de
mi tatarabuela, por desgracia falleció a temprana edad.
Las dos hermanas fallecieron antes que sus respectivos
maridos, otro dato en el que coinciden.
- Ambas tuvieron su ceremonia religiosa de defunción en la
misma Iglesia de San Miguel de Sarandon y enterradas en el cementerio de la
misma. La misma parroquia donde ambas fueron bautizadas (Josefa el jueves 11 de
marzo de 1824 y Juana Juliana el miércoles 28 de enero de 1818) y celebraron su
matrimonio con Josef el sábado 8 de febrero de 1851 y con Pedro el lunes 8 de
febrero de 1836, respectivamente.
Es decir, Juana Juliana se casó con 18 años recién
cumplidos y mi tatarabuela Josefa con 26 años. En el caso de la primogénita
Juana Juliana, hay que decir que se casó 15 años antes que su hermana menos
Josefa y que además lo hizo 8 años más joven. Y lo curioso es que lo hicieron
el mismo día, 8 de febrero.
En todo fue más adelantada menos en el fallecimiento que lo
hizo no sólo 12 años más tarde sino también con 18 años más de edad.
- En los matrimonios de ambas hermanas que se celebraron
como ya he dicho, entre 15 años de diferencia, se dio el hecho que hubo un
testigo en común, como es el caso de Andrés Fuentes. En la boda de mi
tatarabuela fue también testigo su cuñado Pedro, pero no en el caso de su hermana Juana Juliana que no
lo fue su cuñado, mi tatarabuelo Josef, simplemente porque aún no era cuñado y
quien sabe, igual aún ni conocía a mi tatarabuela.
Ya expliqué en anteriores artículos el protagonismo de
Pedro Fernández en muchos de los eventos religiosos como el bautizo de su
sobrino, mi bisabuelo Juan Carbón Martínez o en el funeral de su cuñada y madre
de mi bisabuelo, Josefa.
- Juana Juliana hizo testamento dos años antes, en cambio
Josefa no, ya que se describía explícitamente en el acta “No hizo disposición y poco o nada tendría de que hacerla”.
Es curioso que no hiciese testamento, algo que ya comenté
en el artículo de noviembre de 2016
y que pudo deberse a varias causas (temprana edad de defunción; trastorno
mental en el último mes de vida, etc.)
- También coinciden las dos, en el mismo párroco Francisco Javier Blanco, que ofició el funeral de
ambas, aunque en el caso de Josefa, además también 6 sacerdotes más y en el de
Juana Juliana, serían 10 sacerdotes más.
- En el caso de mi tatarabuela Josefa, en el acta
sacramental de defunción, se hace una descripción de los 3 actos de las misas
que se harán, con sus estipendios (seis reales) y también se describen los
costes referidos a la sepultura y ataúd (180 reales, equivalente a 18 escudos).
Curiosamente costaba más dinero los servicios religiosos que los propios de la
sepultura, es decir, más los costes del
alma que del cuerpo.
Muy propio de unos tiempos pasados, en la que la vida
carnal era menos valiosa que la vida espiritual y eterna.
reservados todos los derechos (c) |
Es decir, por un lado, la misa de ingreso en entierro y
honras, que se cumplió con 10 sacerdotes más el párroco titular. Durante dos
años siguientes, un responso Dominical, es decir, un total de 52 semanas. La
cual cosa se cumplió por su marido Pedro, porque así se refleja en el margen
izquierdo un año después el 7 de noviembre de 1883 (ese año tuvo 50 domingos).
reservados todos los derechos (c) |
Ahora ya procederé a terminar este artículo, siguiendo con
la transcripción del funeral de Juana Juliana Martínez y enunciando una frase
lapidaria (nunca mejor dicho):
reservados todos los derechos (c) |
¡Acabamos de
descubrir un nuevo antepasado familiar!
Una sobrina de
Juana Juliana y
que sólo aparece el apellido Martínez.
Al leer este nombre, pensé que eso significa con toda
probabilidad que es hija de un hermano de Juana Juliana, porque su marido
se apellida Fernández y porque si fuese de una hermana tendría el apellido del marido, a no ser que fuese también Martínez.
Así voy desgranando yo los documentos, poco a poco,
asimilando cada dato, cotejándolo lentamente para ir avanzando y comprendiendo
su lectura y relacionando cada línea con otros datos que tengo ya en mi cabeza
interiorizado de años de investigación genealógica.
Continúo y me encuentro lo siguiente: “casada con Andrés Betetos Silva”.
Otro nuevo dato, el esposo de la sobrina de Juana Juliana, su sobrino
político se apellida Silva también. Eso no significa nada porque es un apellido
común en Galicia pero también puede significar que es de la familia, pudiendo
ser un primo segundo u otro parentesco de la rama Silva de Juana y Josefa.
Continúo extrayendo nuevos datos del acta de defunción y
aparece “hija natural de la difunta hermana Josefa Martínez Silva”.
Por tanto, no era lo que preveía sino que se confirma que el apellido Martínez se refiere al de Juana Juliana y al de su hermana Josefa.
Aparece una hija de mi
tatarabuela que además la tuvo como madre soltera (la expresión natural lo define).
Es decir, seguramente nacería antes que mi bisabuelo Juan Carbón Martínez, ya que cuando
nació éste, ya estaba casada con mi tatarabuelo Josef Carbón Núñez.
Las fechas aproximadas del nacimiento de mi tía bisabuela
Juana Martínez, teniendo en cuenta que mi tatarabuela nació en 1824 y se casó
en 1851, podría haber sido como madre soltera, en su edad fértil entre 1841 y
1851 y supongo que en la misma parroquia de San Miguel de Sarandon.
El hecho que cuando se cita a Juana Martínez lo haga
mencionando sólo con un apellido, ya delata que posiblemente sea hija
“natural”. Incluso cuando se menciona a su marido Andrés, se le mencionan los
dos apellidos y no uno sólo.
Para finalizar esta transcripción del acta sacramental,
termina con el testamento citando que “queda asimismo herederos universales de toda
su fincabilidad, siempre que el dicho tío o tía sobreviviente no dispusiese
otra cosa. Todos pertenecen a la profesión agrícola.”
Es decir, salvo que Pedro Fernández López, no dispusiere lo
contrario, su sobrina Juana Martínez, sería la heredera universal al no tener descendencia sus tíos.
No hay que olvidar que mis tíos tatarabuelos tenían como
mínimo otro sobrino que era mi bisabuelo Juan Carbón Martínez, hijo “legítimo”
de mis tatarabuelos Josefa Martínez Silva y Josef Carbón Núñez.
Esta duda y otras me aparecen continuamente y sobretodo saber la causa de por qué sólo hereda de su tía Juana Juliana la
primogénita (por suposición) Juana Martínez.
De hecho, no es casual que le pusiese de nombre Juana como
su tía Juana Juliana y que probablemente, se volcase en su primera sobrina
cuando nació, ya que llevaría muchos años casados y no conseguía tener
descendencia.
Por no hablar que en 1870 cuando falleció la hermana de
Juana Juliana, mi tatarabuela Josefa, seguramente su primera sobrina Juana,
tendría unos 20 y pico años y su hermano Juan aún era menor de edad (19), como
ya expliqué en el séptimo artículo gallego de mayo de 2017, donde
la mayoría de edad entonces era de 25 años. No sabemos si Juana era también
menos de edad en el momento del fallecimiento de su madre Josefa.
Y el dato que aún
me deja mucho más intrigado es
que en dicha acta sacramental de defunción (22 de julio) y entierro (24 de
julio) de mi tatarabuela Josefa en 1870,
sólo aparezca que “deja un hijo joven,
legitimo, en menor de edad”. Está claro que se refiere a mi bisabuelo Juan
Carbón Martínez.
No se menciona a
su primera hija natural Juana. Está claro que existía y mi hipótesis apunta en la
dirección que pudiese ser que estuviese “tutelada” por su tía Juana Juliana por
los motivos sociales (siendo una casada y la madre soltera) o económicos (la
casada con poder adquisitivo y la soltera no) o quién sabe la razón pero
sobretodo, el fondo de la cuestión era la imposibilidad de tener descendencia y
el “acuerdo” a que llegasen las dos hermanas.
Por otro lado, cuando fallece la tía de ambos, Juana
Juliana, su sobrino Juan Carbón Martínez tenía la edad de 30 años, aunque para
ser exactos cumpliría 31 el 30 de noviembre de 1882. Entre 32 y 40 años
aproximadamente, tendría la edad su hermana de madre, Juana Martínez.
Esos datos en el que me baso, me dan una pista aproximada,
que sea por el motivo que fuese, de las causas que llevaron a que Juana
heredase y Juan no, de las cuales mientras viviese el tío Pedro Fernández, el
patrimonio familiar Martínez (tanto el propio de Juana como el de su hermana
Josefa), fuese a parar a manos al final a la primera hija de mi tatarabuela.
Se añade el asunto de la profesión agrícola, dando a entender que la herencia bien podría
ser relativa a hectáreas de terreno agrícola, algo bastante lógico ya que en la
zona de Vedra abundan las viñas y no es algo casual que se la llame “el huerto y jardín de Santiago” (a nivel geográfico está justo debajo de dicha ciudad santa).
fuente imagen: Pepe Luís Carbón García |